Principales problemas de salud

Enfermedades transmisibles

Chile cuenta con una evolución histórica bastante positiva en el control de enfermedades transmisibles. Se ha logrado eliminar la incidencia de malaria, rabia humana transmitida por el perro (salvo un caso en 2013), fiebre amarilla. La tuberculosis está en general bajo relativo control, aunque hay mayor carga de morbilidad en grupos de población más pobres y socialmente más vulnerables.

La incidencia de las enfemedades transmisibles afectas a notificación obligatoria se basa en los registros, que probablemente no tienen laisma calidad y gredo de registro en las diversas Regiones, Cuando las Regiones se ordenan en forma estratificada según nivel socioeconómico (IDSE), no es posible apreciar variaciones regionales que sean sistematicas respecto a enfermedades relevantes, como tifoidea y paratifoidea, heatitis A, tuberculosis, sífilis y VIH/SIDA (cuadro 5.7). (6)

Enfermedades transmitidas por vectores

Dengue. En 2000 se pesquisó la presencia del vector del Dengue en Isla de Pascua. En marzo de 2002 hubo un brote de dengue autóctono en Isla de Pascua, y luego no se registraron casos hasta el 2006. Entre 2006 y 2008, hubo 53 casos confirmados como Dengue clásico, 28 casos confirmados en 2008, y un caso el 2011. En el año 2012 se confirmaron 34 casos de Dengue importado.

Malaria, Fiebre Amarilla, Peste y Esquistosomiasis. No se han reportado casos autóctonos de malaria desde 1945. Existen focos actuales de vectores Anophelinos en las dos Regiones del extremo norte del país: en el valle de Yuta (Arica) y Quebrada de Tarapacá (Iquique), I Región, aunque no se ha detectado Plasmodium.

Chagas. Se estima que la enfermedad de Chagas afecta a cerca de 120.000 personas en el país, con una prevalencia estimada de 0,7% (ENS 2009-2010). Es una endemia que se extiende desde la I a la VI regiones, incluyendo la Región Metropolitana. La notificación anula de casos ha aumentado de 433 casos en el año 2007 a 1992 casos en el año 2011 (25). Desde 1992 se ha observado una estabilización en la tasa de mortalidad (0,3 por 100.000), con un promedio de 52 muertes anuales, el 80% de ellas por cardiopatía y el resto, por otros tipos de visceromegalia. La Encuesta Nacional de Salud de 2009-2010 reportó una prevalencia de 0,7%. (26)

 

 

Enfermedades prevenibles por vacunación.

Se ha logrado la erradicación nacional de la viruela en 1950, de la Poliomielitis en 1975 y la eliminación del Sarampión (casos autóctonos) desde 1992. La incorporación progresiva de vacunas desde los 60s fue fortalecida por la implementación del Programa Nacional Ampliado de Inmunizaciones (PNI), de gran cobertura nacional, que ha contribuido a fortalecer la prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles. La población objetivo incluye especialmente a los recién nacidos y niños del país y los adultos mayores (65 y más años de edad), y está periódicamente actualizándose de acuerdo a requerimiento y avance de nuevas vacunas o combinaciones de ellas. En 2010l, se administró 1,9 millones de dosis a menores de un año, en que el esquema contemplaba BCG, Pentavalente (primera, segunda y tercera dosis), Anti Polio (primera, segunda y tercera dosis), Trivírica (primera dosis) y Neumocócica Conjugada (primera, segunda, tercera dosis y primer refuerzo).

Sarampión. No se han presentado casos autóctonos de sarampión en Chile desde 1993. En la última década han ocurrido importación de casos aislados el 2003 (genotipo H1), 2009 (genotipo D4) y 2011(genotipos D4 y D9) con 3 importaciones y 6 casos confirmados en ese año, sin transmisión comunitaria. Según la Comisión Nacional de Expertos que evaluó la “Documentación para la Verificación de la Eliminación de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) en Chile” (OPS-MINSAL 2011), se considera que en el país se puede certificar la eliminación de la circulación del virus sarampión autóctono. A nivel nacional la vacuna Trivírica del año de edad ha tenido coberturas entre 86 y 92% en el período 2005-2010. Por su parte, la vacunación escolar (6 años), a nivel nacional ha tenido cobertura de un 83% en los últimos tres años. (27)

Rubéola. Entre marzo de 2007 y febrero de 2008 se presentó una epidemia con más de cuatro mil casos confirmados y una extensión nacional, aislándose el genotipo 2B, el 96% de los afectados fueron hombres con edades entre 8 meses y 74 años. En julio de 2008 se observó el primer caso de importación post epidemia desde Argentina y en 2011 se presentó otro caso importado desde India (genotipo 2B). Como consecuencia del la epidemia de rubéola que afectó al país (2007), se confirmaron 3 nuevos casos de Síndrome de Rubéola Congénita en el 2008, distribuidos en la Región Metropolitana (2 casos) y en Bío Bío (1 caso).El país se ha mantenido por más de 3 años sin casos autóctonos de rubéola, por lo que Chile está cumpliendo las condiciones para la certificación de la eliminación. (27)

Tétanos. Se presenta de forma esporádica, con un rango entre 7 y 17 casos en los últimos 14 años, con tasas de incidencia entre 0,04 y 0,12. Para el año 2005 se registraron 9 casos (tasa 0,06 por 100 mil habitantes) Desde 2008 no se presentaban casos de tétanos neonatal pero se reportaron 2 casos en 2011. (28)

Hepatitis B. En la ENS de 2003 se encontró una prevalencia de portación del antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B de 0,1% en población mayor de 17 años. Actualmente, se realiza vacunación de grupos de riesgo: personal de salud y pacientes en programa de hemodiálisis crónica. La vacuna contra la hepatitis B ya se encuentra incluida en la vacuna pentavalente. A partir del año 2005, se observa una tendencia sostenida al alza en las tasas de notificación de Hepatitis B, especialmente marcada entre los años 2008 y 2010, y luego una estabilización en 2011. Durante el 2011, el total de casos notificados fue de 1.084, con una tasa de 6,3 por 100 mil habitantes. Este aumento en las notificaciones, se debe principalmente al refuerzo de la vigilancia epidemiológica de Hepatitis B y al cambio de la Circular de esta enfermedad en 2009.

Difteria. En 1996 se registró el último caso de esta enfermedad en el país. El sistema de vigilancia epidemiológica pesquisa alrededor de un caso sospechoso al año, que luego han sido descartados. (30)

Tos Ferina. Se registró una tasa de 4 casos por 100 mil habitantes el 2009. Afecta principalmente a los menores de 5 años (79,7% de los casos). Desde fines de 2010 ha existido un aumento en los casos notificados. Las regiones del Biobío y Metropolitana presentan las tasa de incidencia más altas (36,7 y 13,9 por 100 mil habitantes respectivamente) (31). En este contexto, se implementado una estrategia de vacunación (“capullo”), a través de la vacunación de la madre y el entorno directo, en la Región del Biobío fines de 2011), y Regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins (marzo de 2012). Se notificó 2.582 casos en 2011 y 1.246 casos en 2012.

Poliomielitis. En 1975, se registró el último caso de Polio a virus salvaje (tercer país del mundo en lograr la eliminación de la poliomielitis). En 2011, se notificaron 89 casos sospechosos (con parálisis flácida aguda) en menores de 15 años, que fueron descartados. (32)

Parotiditis. A partir de 1991, la tasa anual comenzó un descenso paulatino en relación con la inclusión de la vacunación Tresvírica. En 2012, se notificó 876 casos (tasa de 5,0 casos por 100.000 habitantes). Las tasas de incidencia más altas se encuentran en las regiones de Arica y Parinacota (16,4 por 100.000 habitantes), Tarapacá (14,6 por 100.000 habitantes) y Atacama (11,7 por 100.000 habitantes). (33)

Haemophilus Influenzae (Hib). En 2006 se introdujo la vacuna conjugada que se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad. En 2006, la tasa de incidencia fue de 1,5 casos por 100.000 menores de 5 años, y luego la tasa de notificación anual fluctúa entre 0,5 y 1,5 casos por 100.000 habitantes. (34)

Influenza. Tiende a ser una enfermedad emergente, por la mutabilidad del virus. Su mortalidad se asocia a su presentación epidémica cada 3 a 4 años. La enfermedad tipo influenza en 2011 presentó alcanzó a tasas de 11,8 y 10,2 por 100.000 habitantes en semanas de brote. (35) En 2012, la tasa acumulada fue de 320 por 100.000 habitantes, siendo más frecuente en el grupo de 15 a 64 años.