Editorial II

Te invitamos a leer la editorial de este mes, en ella abordamos aspectos históricos relativos al desarrollo y estructuración del sistema de Salud Chileno en las últimas décadas como asimismo los desafíos actuales que deben ser considerados para avanzar en asentar las bases legales, normativas y organizacionales para un sistema de salud que permita responder efectiva y coherentemente a las diversas necesidades de salud de la población, considerando prioridades, factibilidad, y el desarrollo que sea posible de costear y sostener por parte del país.
Necesidad de monitoreo y evaluación del sistema de salud chileno

Es necesario y urgente, evaluar y monitorear adecuadamente todos los aspectos de recursos o desempeño o resultados de los sistemas de salud. Se requiere contar con información, indicadores y análisis relevante que permitan conocer en forma oportuna y efectiva, lo que ocurre en los distintos ámbitos y niveles el sistema de salud del país (no sólo del sistema asistencial público), como insumo para políticas y toma de decisiones.
Leer más: Necesidad de monitoreo y evaluación del sistema de salud chileno
Rol de los alcaldes en la administración municipal de salud

La capacidad de gestión local de APS depende de la capacidad de gestión municipal global. Muchas veces la gestión se delega en departamentos, oficinas o corporaciones municipales que son quienes manejan la APS. Sin embargo, los requisitos de funciones y responsabilidades de los alcaldes no exigen que para ejercer ese cargo, dichas autoridades tengan que poseer la debida capacidad, experiencia y competencias que son necesarias para administrar un tema tan amplio y complejo y de tanta responsabilidad. Incluso existen municipios con población superior al medio millón de residentes. Aunque los alcaldes deleguen funciones de administración a oficinas y entidades internas y externas, la gestión recae finalmente bajo su directa responsabilidad, con el apoyo de su equipo técnico-administrativo.
Leer más: Rol de los alcaldes en la administración municipal de salud
Editorial I
Conforme a sus objetivos, el Observatorio Chileno de Salud Pública (OCHISAP) continúa difundiendo información relevante sobre la situación de salud y el sistema de salud en Chile. En general, sus análisis y reportes se basan en información procedente de fuentes oficiales, con el fin de homologar información pública y aportar – como valor agregado - una visión analítica de contexto, tendencias, y un escenario de desafíos y progreso. Sin embargo, su aporte tiende a estar limitado por la calidad y oportunidad de la información disponible. En base a los múltiples contenidos del conjunto de reportes nacionales disponibles, se requiere contar con una visión completa, objetiva e integral sobre la salud en Chile. Eso es necesario para conformar una base informativa y evidencia relevante tendiente a promover debates y propuestas inclusivas de los diversos actores de la sociedad.
Aspectos críticos pendientes del sistema público de salud
Leer más: Aspectos críticos pendientes del sistema público de salud
Planteamiento profesional y de salud pública del Colegio Médico
Leer más: Planteamiento profesional y de salud pública del Colegio Médico
El dilema sobre las reformas pendientes al sistema ISAPRE
Leer más: El dilema sobre las reformas pendientes al sistema ISAPRE